«La construcción del Puente Chacao es una obra emblemática a la cual el país le ha dedicado muchos años de trabajo y esfuerzo» señala el Ministerio de Obras Públicas en un comunicado, a propósito de la polémica con el consorcio que construye la unión del continente con la Isla de Chiloé.
El ministerio señala que «se han realizado y lo sigue haciendo, todas las gestiones técnicas y administrativas necesarias para avanzar en su desarrollo. Sin dejar de lado que como Ministerio debemos cuidar como corresponden los recursos del Estado, que pertenecen a todos los chilenos».
Según el texto del MOP, «la ejecución de la obra, de acuerdo a las bases de licitación, está siendo realizadas por el Consorcio Puente Chacao (CPC), quien pidió aumentar los pagos por la construcción en aproximadamente 50%, lo cual significa cerca de US$300 millones adicionales».
En este sentido explican que «El Estado, a través del gobierno anterior y del actual, no ha aceptado estas peticiones, ya que, entre otras razones, se trata de un contrato de diseño, ingeniería y construcción a suma alzada, que no considera obras extraordinarias».
Luego aclaran que «existen diversas peticiones de CPC en que solicita el reconocimiento de trabajos adicionales al contrato. En ello hemos estado trabajando con CPC y estamos disponibles para seguir haciéndolo y acercarnos a un acuerdo. De no producirse, el contrato establece claramente a los tribunales chilenos como mecanismo para dirimir cualquier diferencia».
Finalmente el ministerio declara que «Frente a un comunicado de prensa que pone en duda la continuidad de la construcción, hacemos presente que ese hecho, de ocurrir, sería de extrema gravedad, estableciendo el contrato claramente las consecuencias de ello».
Según la entidad ministerial «el MOP ha cumplido y cumplirá estrictamente sus compromisos de acuerdo al contrato y CPC debe hacer lo mismo».