Una carretera doble vía que conecte las ciudades de Constitución con la Ruta 5 a la altura de San Javier es un viejo anhelo de los habitantes de la Región del Maule.
La iniciativa aún está en pañales pero ya se están realizando estudios de prefactibilidad relacionados a ver si los suelos son aptos y también a la cantidad estimada de flujo vehícular.
Así lo señaló un anota del Diario El Centro de Talca, que señala que el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, aclaró que los estudios para mejorar la Ruta L30M no han fracasado.
“Con respecto al planteamiento de la ruta de San Javier a Constitución, si bien es cierto, la historia señala una intencionalidad por parte de las autoridades de aquel tiempo de incluirla en esta nueva relicitación, hoy día, que es el momento en que se está discutiendo que va a entrar en la relicitación -como es el mismo tema del bypass y obras complementarias- hay un estudio de prefactibilidad que está en proceso y determinará lo conveniente o no» manifestó la autoridad local del MOP.
En este sentido precisó que «no hay que confundirse en el sentido de entender que, porque hay un estudio de prefactibilidad, se hará una doble vía”.
Los estudios preliminares los lleva la empresa ISR Consultores y comenzaron el 13 de agosto, terminando en octubre del próximo año.
Durán explicó que en estas labores «se mide el factor geométrico topográfico, para saber si el terreno o el tramo te va a dar para poner una doble vía, por lo cual, también se mide el flujo vehicular. Eso es un número que lo determina el Ministerio de Desarrollo Social, el cual resolverá si tiene recomendación como doble vía o como otro tipo de proyecto».
La autoridad declaró que si no se concreta la doble vía está en carpeta un plan alternativo que involucra un mejoramiento integral de la carretera.
“Entiendo que el espíritu de esto es que se pudiese agregar la doble vía en esta nueva relicitación de la ruta Cinco Sur. El tema es en que hoy estamos en un proceso de decidir qué entra y qué no en esta relicitación. No como fue anteriormente, que se dieron hechos por consumados, por eso, se hacen estas consultorías, ya sean técnicas o en este caso de participación ciudadana, y que -en el fondo- ellas te dan un marco de lo que se debería hacer. Pero si ese marco es imposible de cumplir técnicamente también tienes la guía técnica» precisó Durán.
El diputado Pablo Prieto en tanto, explicó que desde el Consejo Regional se destinaron alrededor de 500 millones de pesos para los estudios de prefactibilidad.
«Hace tres años que se está trabajando con la doble vía de San Javier a Constitución. No me parece correcto que hoy día un proyecto que no existe, en la cual a simple vista significaría mayores recursos en esta nueva licitación, también esté dejando afuera a la comuna de Constitución» añadió el parlamentario.