Unos 230 kilómetros de extensión tiene la Autopista Durango Mazatlán, una de las obras viales más importantes de México debido a la intrincada geografía que cruza.
La carretera cruza las montañas de la Sierra Madre Occidental a través de 60 túneles, nueve de ellos llamados inteligentes por la compleja tecnología que poseen. El túnel más grande fue nombrado «El Sinaloense» con 2,789 metros de largo.
Al mismo tiempo el trazado involucró la construcción de 115 puentes entre los que destaca el Baluarte con un claro central de 520 metros y una longitud total de 1.124 metros, ubicado sobre el Río Baluarte, en el límite de los estados de Durango y Sinalia, siendo el puente atirantado más largo de América, según señaló el gobierno mexicano.
El proyecto que involucra que la mayoría del recorrido sea en dos carriles y algunas zonas con cuatro pistas, bajó los tiempos de viaje desde seis a ocho horas, a solo tres.
La autopista Durango-Mazatlán es la obra pública más grande de la historia de las carreteras en México y forma parte del corredor Matamoros, que une el Golfo de México con la costa del Pacífico.
Un video hace el recorrido completo, iniciando en el peaje ubicado a la salida de la ciudad de Durango, pasando por una gasolinera de la empresa Pemex.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=KF7P_H1kBxE» height=»360″]