Comparte

El Observatorio Paranal es una maravilla mundial ubicada en la Segunda Región de Antofagasta a 2.635 metros sobre el nivel del mar.

El video del programa «Primera Piedra» transmitido por Canal 13C en el año 2003, muestra el funcionamiento de los cuatro telescopios de 500 toneladas que en ese tiempo operaban en el observatorio.

Las cuatro estructuras principales tienen como nombres: Antú, Kueyen, Melipal y Yepún, todos provenientes de la lengua mapuche.

El cielo de la zona permanece despejado 350 días del año y la transparencia atmosférica del sector es total debido a la escasa humedad.

[su_vimeo url=»http://vimeo.com/25870354″]

Fue en 1991 que el gobierno chileno cede los terrenos a la Unión Europea para la construcción del complejo, que tuv un costo superior a los mil millones de dólares.

Los detalles de la construcción y el traslado de los espejos desde el Puerto de Antofagasta quedan muy bien reportados en el reportaje, que cuenta con buenas imágenes de archivo.

El 25 de mayo de 1998 y con la presencia del Presidente Eduardo Frei, se realizan las primeras capturas desde el espacio exterior.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *